/photos/469/469453995/325c72e30f264005ae7ffec35c53d6bd.jpg)
Quizá muchas personas no hayan reparado en que al oír las sirenas del servicio de ambulancias en Huelva, se produce una diferencia cuando están cerca o están lejos. No hablamos de la intensidad y el volumen con que las oímos, algo que es evidente, sino en lo agudo que se escucha cuando se acerca una ambulancia (o cualquier otro vehículo prioritario como bomberos o policía) y que cuando se aleja de nosotros, se percibe mucho más grave.
Si nunca habías reparado en ello, acuérdate de lo que estamos hablando en Ambulancias La Cinta cuando escuches una sirena. Y no es una cuestión de que cambie el sonido por momentos, sino que se produce por el llamado efecto Doppler, del que vamos a hablar en las siguientes líneas.
La explicación científica resumida es que cuando una fuente de sonido se mueve, el sonido que produce varía en función de su velocidad y del sentido del desplazamiento. Para entenderlo un poco mejor, se puede decir que el sonido se transmite en forma de ondas mecánicas elásticas longitudinales, lo que significa básicamente que las ondas sonoras son como un muelle que se mueve de adelante a atrás transmitiendo el movimiento.
Así, las ondas sonoras por el efecto de la velocidad del vehículo del servicio de ambulancias en Huelva se comprimen en la parte delantera y se estiran en la trasera. En la primera etapa en la que están comprimidas, las ondas quedan más apretadas y pasan más ondas por el mismo sitio en menos tiempo, es decir, el sonido se hace más agudo. Por el contrario, cuando están en la parte trasera se estiran y pasan menos frentes de onda por el mismo sitio en la misma cantidad de tiempo, de ahí que el sonido se haga más grave.